Yo había empezado a escribir algo sobre las diferentes escuelas del violín, partiendo desde Corelli, Pugnani y Viotti hasta nuestros días pero este vídeo me ha impulsado a tomar el camino contrario. Ahora me divierte más ir siguiendo el hilo hacia atrás para comprobar cómo todas las escuelas nacionalistas y no nacionalistas van a coincidir en el mismo origen, Giovanni Battista VIOTTI.
Pongamos como ejemplo, la más lejana, geográficamente hablando. La escuela rusa, de la que han salido tan gloriosos violinistas como Jascha Heifetz, Nathan Milstein, Mischa Elman. Todos ellos, hablo de los más antiguos, fueron alumnos o discípulos de Leopold Aver, a su vez alumno de Joseph Joachim y remontando hacia atrás, de Joseph Böhm, de Pierre Rode quien a su vez desciende, violinísticamente hablando, de Viotti.
El padre de la escuela húngara podría ser Jeno Hubay, profesor de Szigeti Von Versey (a quien está dedicado el concierto de Sibelius), de André Gertler, Eugene Ormandy, más tarde gran director de orquesta, y del propio Jenö Hubay, descendiente por vía directa, de Joachim, de Böhm, de Rode y de Viotti.
De la escuela belga, el último y más grande exponente ha sido Arthur Grumiaux, extraordinario violinista y músico, excelente intérprete de Mozart, que fue alumno de Alfred Dubois quien como E. Ysaÿe, fue discípulo de Vieuxtemps, éste de Benoit para con él llegar a Viotti.
Además Viotti fue el consejero del arquetero Tourte que fue quien dio forma definitiva al arco actual.
En mi caso, mis maestros fueron mi padre, Agustín León Villaverde, quien estudió con Fernandez Bordas, alumno a su vez de Monasterio, de Bériot, de Rode y de Viotti. Y por otra rama, Fernandez Bordas – Sarasate, Allard, Habenek, Baillot, Rode y Viotti, Albert Sammons, que no se puede adscribir a ninguna escuela pues fue autodidacta, y Gertler.
Este árbol fue elaborado por mi alumno David Olmedo. Podéis jugar vosotros y veréis que en todos los casos, llegamos al mismo origen, a Viotti y a la vez a Corelli.
